Australopithecus en la evolución.
El
papel del Australopithecus en la historia de la evolución del hombre es
verdaderamente importante. El Australopithecus es la primera especie
que se separó de los grandes monos (gorilas, chimpancés y orangután) e
inició la carrera evolutiva del hombre actual hace aproximadamente 4
millones de años en África. El homo habilis, ergaster, neandertal,
goliat, homo georgicus e incluso nosotros, no existiríamos si no hubiera
sido por los primeros pasos del Australopithecus
Los Australopithecus según su antigüedad se clasifican en diferentes subespecies. Australopithecus Anamensis, Afarensis, Africanus, Garhi, Sediba.
Muy parecidos entre sí y con pequeñas diferencias: los molares se
hacían más planos, o aumenta un poco su capacidad craneal, mayor peso,
etc...
l igual que los chimpancés los Australopithecus eran fructívoros, comían
fruta que recogían de los árboles, además, cazaban ciertos animales
pequeños (tal y como hacen los chimpancés) que les servía como un aporte
extra de proteínas en sus dietas. Algo necesario para desarrollar el
cerebro. Pero la diferencia entre los Australopithecus y los chimpancés
fue que al poder caminar de una manera bípeda empezaron a salir de la
selva a las sabanas de África para, caminando, recorrer largas
distancias y recolectar su alimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario